miércoles, 9 de noviembre de 2011

Estructuras

La estructura (del latín structūra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.

Clases de Estructuras:

Estructura estelar

La estructura estelar es la disposición interna de las estrellas y su forma. El modelo más simple de estructura estelar es el de simetría esférica, en condición de equilibrio hidrostático. Las estrellas se componen de núcleo, manto y atmósfera.

Estructura del universo

En las artes

Estructura musical

En música, se emplea la estructura musical (morfología o arquitectura musical) como sinónimo de forma musical, es decir, la organización de las ideas musicales. La forma musical se compone de ritmo, melodía y armonía. Es el conjunto y orden de las notas musicales que le dan un formato al sonido empleado.

En Ciencias aplicadas

En informática

Estructura de datos

En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales (un dato elemental es la mínima información que se tiene en el sistema) con el objetivo de facilitar la manipulación o gestión de dichos datos como un todo, ya sea de manera general o particularmente.

Estructuras de control

En programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa. Con las estructuras de control se puede ejecutar instrucciones de forma condicionada.

Estructura física

En ingeniería y arquitectura , una estructura es un cuerpo o conjunto de cuerpos en el espacio para formar un sistema capaz de soportar cargas . Las estructuras físicas son naturales o arreglos hechos por el hombre. Edificios, aeronaves, películas de jabón, esqueletos, hormigueros, presas de castores y domos de sal[1] , son ejemplos de estructuras físicas. Los efectos de las acciones en las estructuras físicas están determinadas a través del análisis estructural. La ingeniería estructural se refiere a la ingeniería de estructuras físicas.
Las estructuras construidas son un subconjunto de las estructuras físicas resultantes de la construcción . Estas se dividen en los edificios y estructuras de lugares distintos a edificios[2] y constituyen la infraestructura de una sociedad humana. Las estructuras construidas se componen de elementos estructurales tales como columnas , vigas y cercas . Las estructuras construidas se dividen según sus diferentes enfoques de diseño y estándares, en categorías como las estructuras de construcción, estructuras arquitectónicas, estructuras de ingeniería civil y estructuras mecánicas.

En ingeniería

Dentro del ámbito de la ingeniería civil, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores (fuerzas, momentos, cargas térmicas, etc.) sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida ésta. Una estructura tiene un número de grados de libertad negativo o cero, por lo que los únicos desplazamientos que puede sufrir son resultado de deformaciones internas. La ingeniería estructural es la rama de la ingeniería que estudia el proyecto de estructuras y el cálculo de su equilibrio y resistencia.
Existen varios métodos de cálculo de estructuras donde se consideran longitudes y propiedades geométricas de los elementos estructurales, fuerzas sobre la estructura, el tipo de material de la estructura, y sus propiedades elásticas, de igual forma existen más maneras para calcularse según otras propiedades. Para estructuras complejas se tienen otros modelos matemáticos que requieren por rapidez y exactitud la utilización de calculadoras científicas potentes, o programas de computadora especializados en el cálculo de estructuras.

En arquitectura y construcción

En arquitectura e ingeniería, la estructura es la disposición de los elementos sustentantes de una construcción, ya sea edificio, puente, barco, avión o mueble u otra análoga.

 En Ciencias sociales

Estructura demográfica

En demografía, la estructura demográfica estudia cómo está formada la población de un país, región o ciudad, clasificándola por género, edad, factores sociales, distribución de la riqueza, etc. Esta estructura se suele representar mediante pirámides de población y refleja el crecimiento y el descenso de la población, debidos a nacimientos y defunciones, o bien a movimientos migratorios.

Estructura social

En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.

Estructura de personalidad

En psicología, la estructura de personalidad es el conjunto de características personales de un sujeto humano que determinan su comportamiento. Según Hans Jürgen Eysenck, la estructura de personalidad posee tres "dimensiones": Inteligencia, temperamento y carácter.

 Estructura para el Marxismo

Para el marxismo y otros enfoques denominados materialistas (en sus diversas variantes: materialismo dialéctico, materialismo histórico, materialismo cultural, etc.), la estructura es el conjunto de relaciones de producción tanto técnicas como sociales (equivalente a la economía y la sociedad). Mientras que la superestructura (equivalente a la política y la ideología) viene determinada por ella. Para el marxismo por tanto la estructura es la parte decisiva de la realidad social.
Independientemente del concepto marxista de estructura, hay una corriente estructuralista dentro del marxismo, de la que es ejemplo la obra de Louis Althusser.
Algunos autores dentro de la antropología social como Marvin Harris usan la distinción tripartita de infraestructura, estructura y supraestructura. La infraestructura aquí designaría el conjunto de tecnologías disponibles, las restricciones ambientales y climáticas; la estructura, el conjunto de relaciones jerárquicas tanto de producción como sociales (de hecho este estrato incluye cualquier rasgo que define como está organizada una determinada sociedad); la supraestructura, al igual que en el marxismo, está formada por la ideología, valores, creencias y racionalizaciones sobre los demás aspectos de la sociedad. En el materialismo cultural se enfatiza el papel preponderante de la infraestructura.







Mecanismos

Se llama mecanismo a la maquina simple un conjunto estas, que a través de sólidos resistentes, elementos elásticos, etc, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones, llamadas pares cinemáticos (pernos, uniones de contacto, pasadores, etc.), cuyo propósito es la transmisión de las Energía mecánica y de su estudio se ocupa la mecánica.

Basándose en principios del álgebra lineal y física, se crean esqueletos vectoriales, con los cuales se forman sistemas de ecuaciones. A diferencia de un problema de cinemática o dinámica básico, un mecanismo no se considera como una masa puntual y, debido a que los elementos que conforman a un mecanismo presentan combinaciones de movimientos relativos de rotación y traslación, es necesario tomar en cuenta conceptos como centro de gravedad, momento de inercia, velocidad angular, etc.

La mayoría de veces un mecanismo puede ser analizado utilizando un enfoque bidimensional, lo que reduce el mecanismo a un plano.

En mecanismos más complejos y, por lo tanto, más realistas, es necesario utilizar un análisis espacial. Un ejemplo de esto es una rótula esférica, la cual puede realizar rotaciones tridimensionales

Tipos de Clases de Mecanismos:

  • Engranajes
  • Pistón biela
  • Leva
  • Mecanismo Piñon, cierre
  • Mecanismos de poleas y correa
  • Mecanismos de barras articuladas
  • Mecanismos de biela y manivela
  • Mecanismo de Tornillo/tuerca





miércoles, 28 de septiembre de 2011

Conocimiento de la Tecnologia

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas.